NOMBRE DEL JUEGO | ADIVINA EL SABOR | ||
TIPO DE JUEGO | Sensitivo, potenciador del gusto. Cooperativo. | ||
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Simbólico o representativo, entre los 2 y los 6 años. | ||
LOCALIZACIÓN | Practicable en cualquier espacio. | ||
Nº PARTICIPANTES | Dos o más participantes. | ||
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | Desarrolla la capacidad de concentración y potencia el sentido del gusto individualmente. | ||
MATERIAL | Caramelos de diferentes sabores y una venda. | ||
DESARROLLO DEL JUEGO | Uno de los participantes debe tapar los ojos al otro de forma que su compañero sea incapaz de percibir nada visualmente, se le dará a escojer un caramelo que el decida aleatoriamente, debe probarlo y sin verlo ser capaz de adivinar su sabor en 2 intentos. | ||
VARIANTES | Se pueden comer más caramelos al mismo tiempo e intentar diferenciar los distintos sabores que a la vez se están probando. | ||
PAPEL DEL EDUCADOR, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | El educador deberá realizar una correcta explicación de las normas antes de que comience la realización del juego. Durante su realización debe ver que los participantes no se saltan las normas impuestas, al acabar el educador debe corregir los errores, en caso de haberlos, explicándoselos a los alumnos. | ||
OBSERVACIONES |
NOMBRE DEL JUEGO | PASO A PASO | ||
TIPO DE JUEGO | Sensitivo, potencia la confianza, cooperativo. | ||
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Juego de coordinación y cooperación ludomotriz, entre los 6 y los 10 años, aunque se podría hacer en cualquier edad superior. | ||
LOCALIZACIÓN | Zona amplia con material recreativo. | ||
Nº PARTICIPANTES | 2 participantes o más. | ||
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | El principal objetivo del juego es fomentar el compañerismo y la confianza entre ambas personas pertenecientes a un equipo. | ||
MATERIAL | Conos, picas, aros y demás material recreativo optativo, además de la venda. | ||
DESARROLLO DEL JUEGO | Se colocarán materiales tales como conos, aros, picas en conos... realizando un circuito, uno de los compañeros deberá taparse los ojos y confiar en el otro para que segundo sus indicaciones sea capaz de completar el circuito sin tener ningún tropiezo con los obstáculos. | ||
VARIANTES | Pueden realizarse competiciones entre varias parejas así como se pueden llevar a cabo modificaciones en el mismo recorrido. | ||
PAPEL DEL EDUCADOR, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | Antes de empezar la prueba las normas deben de quedar claramente explicadas y el sentido del recorrido, durante la misma el educador debe estar cerca de los participantes para evitar posibles miedos y golpes que puedan suceder en el recorrido, al acabar deben corregirse los errores cometidos y penalizar las trampas así como premiar la correcta realización de la prueba. | ||
OBSERVACIONES |
NOMBRE DEL JUEGO | ¿QUIÉN SOY? | ||
TIPO DE JUEGO | Sensitivo, potenciador del tacto, individual. | ||
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Juego de coordinación y cooperación ludomotriz, entre los 6 y los 10 años, aunque se podría hacer en cualquier edad superior. | ||
LOCALIZACIÓN | Cualquier espacio es válido para realizar el juego. | ||
Nº PARTICIPANTES | 2 o más participantes. | ||
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | El objetivo principal del juego es fomentar el sentido del tacto y la concentración de los participantes para ser capaces de adivinar la persona. | ||
MATERIAL | Únicamente nuestro cuerpo. | ||
DESARROLLO DEL JUEGO | Uno de los compañeros se quedará inmóvil de pie en frente del otro, el cual, utilizando sus manos y con los ojos vendados, pudiendo tocar únicamente rasgos faciales, deberá adivinar de que persona se trata. | ||
VARIANTES | En lugar de poder tocar únicamente los rasgos faciales se puede restringir a determinadas partes del cuerpo, como brazos, piernas, orejas... | ||
PAPEL DEL EDUCADOR, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | Antes de empezar a realizar el juego el educador debe de forma correcta comunicar a los participantes los pasos a seguir, revisar que estos se llevan a cabo durante la ejecución del juego y comentar si la ejecución fue correcta al final de la misma. | ||
OBSERVACIONES |
NOMBRE DEL JUEGO | ATRÁPAME SI PUEDES | ||
TIPO DE JUEGO | Juego sensitivo, centrado en la potenciación del sentido del olfato. Individual o cooperativo. | ||
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Juego de coordinación y cooperación ludomotriz, entre los 6 y los 10 años, aunque se podría hacer en cualquier edad superior. | ||
LOCALIZACIÓN | Lugar amplio, gimnasio. | ||
Nº PARTICIPANTES | 5 o más participantes. | ||
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | El principal objetivo del juego es potenciar el reconocimiento de elementos propios a través del sentido del olfato. | ||
MATERIAL | Cada participante deberá utilizar un elemento propio rociado con una fragancia, colonia o olor característico. | ||
DESARROLLO DEL JUEGO | Cada participante deberá utilizar un elemento propio rociado con una fragancia, colonia o olor característico, todos los participantes podrán oler los demás elementos, una vez empiece el juego los elementos serán colocados de forma aleatoria, los participantes, a ciegas, tendrán que adivinar a quien pertenece cada elemento. | ||
VARIANTES | Sin ser a ciegas, y sin haber visto a quien pertenece cada elemento antes del juego, cada participante podrá decir a quien le recuerda el olor de cada uno de los elementos. | ||
PAPEL DEL EDUCADOR, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | Se deben explicar con claridad las normas del juego antes de practicar el mismo, durante la prueba el educador comprobará que no se incumplirá ninguna norma y al final del mismo indicará si se produjo algún error en la realización o si alguno incumplió las normas impuestas con anterioridad. | ||
OBSERVACIONES |
NOMBRE DEL JUEGO | EL TÚNEL | ||
TIPO DE JUEGO | Sensitivo, potenciador del sentido de la vista, competitivo. | ||
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Juego de coordinación y cooperación ludomotriz, entre los 6 y los 10 años, aunque se podría hacer en cualquier edad superior. | ||
LOCALIZACIÓN | Espacio relativamente amplio, preferiblemente liberado de material frágil. | ||
Nº PARTICIPANTES | 1 o más participantes | ||
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | El principal objetivo del juego es lograr una buena experiencia competitiva potenciando el sentido de la vista. | ||
MATERIAL | Diana de diferentes colores de diferentes tamaños con belcro y dardos de belcro. | ||
DESARROLLO DEL JUEGO | Los tiradores partirán de una distancia media, alejándose 2 pasos de la diana a cada lanzamiento efectuado, dado los diferentes tamaños de los colores y el progresivo aumento de la distancia, llegará un punto donde los colores no se pueden distinguir, el último jugador en distinguir el color que ha seleccionado con su lanzamiento será el ganador del juego. | ||
VARIANTES | En lugar de la utilización de dardos, podría hacerse una señalización progresiva en cuanto al tramaño de los colores con la consecuente toma de distancia a cada turno, y ver quien es el último en ser capaz de distinguir el color, o bien lanzar el dardo del contrario y que este tenga que adivinar el color seleccionado en el lanzamiento. | ||
PAPEL DEL EDUCADOR, ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | El educador debe explicarle el modo de actuación y las restricciones a los participantes con claridad antes de empezar el juego, durante el mismo debe comprobar que no se incumplen las medidas impuestas así como regular la seguridad, dado la presencia de un lanzamiento de objeto que puede dañar a otro participante, al final del juego debe explicar si hubo algún error y concretar quién ha sido el jugador del mismo. | ||
OBSERVACIONES |
No hay comentarios:
Publicar un comentario