NOMBRE DEL JUEGO | Quita y pon |
TIPO DE JUEGO | Sensorial (visual) |
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Niños de primaria. |
LOCALIZACIÓN | Cualquier espacio. |
Nº PARTICIPANTES | Dos. |
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | Desarrollar el sentido de la vista y mejorar la capacidad de observación |
MATERIAL | La misma ropa de los participantes. |
DESARROLLO DEL JUEGO | Por parejas, un compañero observa al otro durante un periodo de tiempo. Luego cierra los ojos y se da media vuelta mientras este se quita o se pone algo. El compañero tiene que averiguar qué es lo que se ha cambiado. |
VARIANTES | En vez de quitarse o ponerse algo, se queda como está, y el compañero tiene que hacer lo mismo que antes, observar y luego darse la vuelta, ahora tendrá que decir cómo iba vestido literalmente, con todo detalle. |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | Estar pendiente de que no hagan trampas. |
OBSERVACIONES | Ninguna |
NOMBRE DEL JUEGO | Rebaño |
TIPO DE JUEGO | Sensorial (auditivo) |
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Niños de primaria |
LOCALIZACIÓN | Se puede jugar tanto al aire libre como un sitio cerrado, lo único que tiene que tener el sitio es unos límites, no puede ser ni muy grande ni muy pequeño (ejemplo, media pista de fútbol sala). |
Nº PARTICIPANTES | 14 |
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | Desarrollar su capacidad de audición y atención |
MATERIAL | Pañuelos |
DESARROLLO DEL JUEGO | Se hacen grupos de 14. Uno hace de pastor y guiará al resto del grupo que tendrán los ojos tapados. Cada cierto tiempo el pastor realizará un sonido y los 14 intentarán atraparlo. |
VARIANTES | Variar el tono de la voz, bajar el tono, para hacer más difícil conseguir atrapar al pastor. |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | Estar pendiente de que los alumnos utilicen los antifaces y no hagan trampas, también tener cuidado con el lugar, que esté todo en su sitio y que nada estorbe o entorpezca el juego. |
OBSERVACIONES | Lo mismo de antes, estar pendiente del sitio, para que los alumnos jueguen con seguridad y no se hagan daño. |
NOMBRE DEL JUEGO | Toca y pasa |
TIPO DE JUEGO | Sensorial (táctil) |
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Niños pequeños (de 1 a 3 años). |
LOCALIZACIÓN | Cualquier espacio, interior o exterior. |
Nº PARTICIPANTES | Varios grupos de 3 o más personas. |
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | Distinguir y reconocer objetos. |
MATERIAL | Pelotas con diferentes tamaños, peso y forma. |
DESARROLLO DEL JUEGO | El juego consiste en organizar un pequeño grupo de 3 personas o más, con el objetivo de pasar de uno a otro los balones. El niño tendrá la ocasión de sujetar en sus manos diferentes pesos y su cuerpo va a integrar la potencia muscular necesaria para sujetar cada balón. |
VARIANTES | El mismo juego, pero con los ojos cerrados, tratar de adivinar las formas/siluetas que hay en las pelotas. |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | Tenemos que estar atentos a los niños y asegurarnos de que el tamaño y peso de las pelotas sea apto para los niños, ya que si son muy grandes o pesadas se podrían hacer daño. |
OBSERVACIONES | Lo mismo que antes, estar pendiente de que el juego se corresponda con la edad y capacidad de los niños. |
NOMBRE DEL JUEGO | ¡Qué bien hueles! |
TIPO DE JUEGO | Sensorial (olfativo) |
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | 6 años |
LOCALIZACIÓN | Cualquiera |
Nº PARTICIPANTES | Grupos de 4-6 alumnos. |
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | Desarrollar la percepción, distinción y memoria olfativa. |
MATERIAL | Antifaces. |
DESARROLLO DEL JUEGO | El grupo se coloca en círculo menos un alumno que se situará dentro de él, el alumno ha de oler a sus compañeros y tratar de memorizar sus colonias u olor corporal (tiene un minuto). Posteriormente se tapará los ojos con el antifaz y los miembros del círculo intercambiarán sus posiciones. El alumno con los ojos tapados ha de identificar quién es quién, sí lo identifica cambiarán los roles. |
VARIANTES | Se pueden usar dos colonias distintas, una para chicos y otra para chicas y que los alumnos se la echen, el alumno con los ojos tapados sólo tendrá que identificar el sexo del compañero. |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | Vigilar que los niños no hagan trampas y de que las colonias que se usan no sean muy fuertes, ya que puede molestar o causar algún malestar a los participantes. |
OBSERVACIONES | Los alumnos han de ir aseados para evitar malos olores. |
NOMBRE DEL JUEGO | Batalla de baile |
TIPO DE JUEGO | Sensorial (motriz) |
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Niños de primaria |
LOCALIZACIÓN | Cualquier espacio, exterior o interior |
Nº PARTICIPANTES | Dos |
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | Fortalecer el desarrollo de todo su cuerpo |
MATERIAL | Ninguno |
DESARROLLO DEL JUEGO | Por parejas, uno hace un movimiento, con pasos, vueltas, etc. y el compañero tendrá que reproducirlo una vez terminado. |
VARIANTES | Podemos variar en número de participantes y también el estilo de baile (clásico, moderno, etc). |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | Haber comprobado que los participantes hayan calentado, para prevenir lesiones. Estar atento por si ocurre un accidente en algún movimiento. |
OBSERVACIONES | Que los niños no hagan locuras, es decir, que los movimientos que realicen no sean peligrosos. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario