Ficha de xogos
Juegos sensoriales
Nombre del juego: Tocar el brazo
Tipo de juego: Sensorial en el que influye el tacto
Edad: a partir de 5 años
Localización: Un ring
Nº participantes: Más de dos personas
Objetivos: Mejorar la capacidad de reacción
Material: un saco de boxeo y unos guantes
Desarrollo del juego: un jugador está de espaldas y el otro le toca un lado del cuerpo, si este le tocael lado derecho debe dar un golpe de derecha
Variantes: podemos aumentar la velocidad y cambiar el tipo de golpeo designando tipos de zona, por ejemplo si toca el hombro un directo y si toca por debajo del hombro un Up
Papel del educador:
Antes: Dejar claro el juego y empezar lento
Durante: Ir aumentando la dificultad
Despues: Explicar que conseguimos con este juego
Nombre del juego: agarrar la pelota
Tipo de juego: sensorial en el que influye la vista
Edad: a partir de 9 años
Localización:
Nº participantes: 1
Objetivos: Ser capaz de mejorar los reflejos
Material: pelotas de tenis
Desarrollo del juego: se lanza una pelota de tenis por encima de la cabeza y debe cogerla antes de que toque el suelo
Variantes: cambiar la pelota o incluir efectos
Papel del educador:
Antes: Dejar claro el juego y empezar lento
Durante: Ir aumentando la dificultad
Despues: Explicar que conseguimos con este juego
Nombre del juego: la silla
Tipo de juego: sensorial que influyen en el oido
Edad: a partir de 3 años
Localización: polideportivo
Nº participantes: Más de 5
Objetivos: Relacionar el oido con el movimiento
Material: sillas
Desarrollo del juego: Ponemos una canción y despues la paramos y los jugadores deben sentarse en las sillas quien quede de pie queda eliminado
Variantes:
Papel del educador:
Antes: Dejar claro el juego y empezar lento
Durante: Ir aumentando la dificultad
Despues: Explicar que conseguimos con este juego
Nombre del juego: el reloj roto
Tipo de juego: sensorial
Edad: apartir de 5 años
Localización:
Nº participantes: minimo 5
Objetivos:
Material:
Desarrollo del juego: empezamos con los oidos tapados y uno intenta decirle una frase al otro, la dificultad es que no escucha nada y solo puede fijarse en el movimiento de la boca
Variantes:
Papel del educador:
Antes: Dejar claro el juego y empezar lento
Durante: Ir aumentando la dificultad
Despues: Explicar que conseguimos con este juego
Nombre del juego: El mudo y el ciego
Tipo de juego: sensorial
Edad: a partir de 5 años
Localización: cancha de fútbol
Nº participantes: 2 parejas
Objetivos: trabajar los sentidos
Material: vendas para los ojos
Desarrollo del juego: dos parejas, uno es el ciego y otro es el mudo, el mudo tiene que ir empujando al ciego sin utilizar las manos ni la boca y los ciegos deben encontrarse
Variantes: el número de participantes
Papel del educador:
Antes: Dejar claro el juego y empezar lento
Durante: Ir aumentando la dificultad
Despues: Explicar que conseguimos con este juego
No hay comentarios:
Publicar un comentario