Alumno/a: Eva Cambre Díaz Fecha: 10/11/2020
NOMBRE DEL JUEGO | Carreras deportivas de relevos |
TIPO DE JUEGO | Competitivo y cooperativo para mejorar la velocidad acíclica. Iniciación al fútbol y al baloncesto. |
EDAD, ETAPA EVOLUTIVA | Recomendado a partir de los 6 años en adelante, en período de coordinación y cooperación ludomotriz: juego reglado. A partir de los 11 empieza el período de desarrollo ludomotor. Pero es un ejercicio válido para cualquier edad. |
LOCALIZACIÓN | Cualquier sitio, da igual que sea interior o exterior mientras haya espacio para dividir al grupo con las distancias necesarias y colocar todo el material con espacio suficiente. Pero es recomendable una instalación deportiva que tenga canastas, si no se tiene no pasa nada, se variará y adaptará el juego a las condiciones que tengamos. |
Nº PARTICIPANTES | De 6 en adelante (dependiendo del número de participantes haremos más o menos equipos o más o menos integrantes por equipos). |
OBJETIVOS, CAPACIDADES QUE DESARROLLA | Desarrolla y potencia la velocidad acíclica. La trabajaremos mediante cambios de ritmo y de dirección. |
MATERIAL | Aproximadamente 21 conos, 3 balones de fútbol, tres de baloncesto y si contamos con picas sería perfecto (el número de conos y balones varia, dependiendo de cuantos equipos haya, yo lo calculo para tres equipos). |
DESARROLLO DEL JUEGO | El juego constará de cuatro pruebas o ejercicios diferenciados, y será una competición por relevos, por lo que empezarán los primeros participantes de las tres filas a la vez. Todos los ejercicios seguirán un patrón al comienzo de sortear conos haciendo zigzag siempre por el exterior de los conos. La vuelta se realizará también en zigzag por el exterior de los conos. A continuación desarrollo los ejercicios:
Al acabar el juego, el equipo que tenga más puntos elegirá un pequeño “castigo” o trabajo para los demás equipos. |
VARIANTES | - Si en la localización no contamos con una canasta podemos variarlo y en vez de encestar, habría que darle a la pared indicando el educador o monitor más o menos que altura hay que sobrepasar para que sea válido. - Se pueden añadir o adaptar a diferentes modalidades deportivas. Por ejemplo, si en vez de fútbol queremos hacer iniciación en balonmano, se haría el zigzag igual, botando el balón de balonmano, y tiraríamos a portería desde fuera del área, para que fuese válido. Y volveríamos nuevamente haciendo el zigzag botando, le damos el balón al compañero que hará la misma tarea y, así todos los integrantes del equipo. El que acabe antes gana el punto de la ronda. Y esto se podría hacer con la modalidad deportiva que se quiera. |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS | - Antes: el educador tendrá que explicar en que consiste la capacidad física se va a potenciar y cómo es el juego que van a realizar. Después debe explicar y demostrar correctamente como se realizan cada una de las actividades. También debe resolver correctamente las dudas, si las hubiese. - Durante: vigilar que se haga todo correctamente y apoyar activamente al grupo para motivarlos. Si hay fallos debe corregirlos. - Después: preguntar que tal el juego, que les ha parecido y, si todo ha ido bien, dar feedback positivo. |
OBSERVACIONES |
No hay comentarios:
Publicar un comentario