EJEMPLOS JUEGOS SENSITIVOS
NOMBRE DEL
JUEGO |
Perrito Guía |
TIPO DE JUEGO |
Sensorial, para potenciar la audición y
el tacto |
EDAD,ETAPA EVOLUTIVA |
Entre los 6 y los 10
años, período de coordinación y cooperación ludomotriz |
LOCALIZACIÓN |
Adaptable a cualquier espacio |
Nº PARTICIPANTES |
Mínimo dos participantes |
OBJETIVOS CAPACIDADES QUE DESARROLLA |
Se desarrolla la concentración mediante
el oído y se potencia el tacto |
MATERIAL |
Vendas o cuellos para tapar los ojos |
DESARROLLO DEL JUEGO |
En primer lugar se les pedirá a los alumnos
ubicarse en parejas y que uno de la pareja se vende los ojos. Luego el
monitor distribuirá por toda la cancha pelotas de tenis. Al dar la señal de
partida el compañero que no está vendado debe guiar a su compañero( hablando
o tocando) para que pueda recoger la ayor cantidad de pelotas. La pareja que
tenga más pelotas ganará el juego. |
VARIANTES |
Poner pelotas de otras características
para confundir, y añadir obstáculos. |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES,DURANTE Y DESPUES |
El educador tiene el papel de visualizar
que el juego se realice correctamente y es el encargado de colocar las
pelotas para que las intenten atrapar, al fina será el quien mande a la
pareja cambiar el vendaje. |
OBSERVACIONES |
Es
un juego simple y entretenido que
sirve para cualquier momento
y los materiales son fáciles de
conseguir. |
NOMBRE DEL
JUEGO |
Confusión de sabores |
TIPO DE JUEGO |
Sensorial, para potenciar el olfato y el
gusto |
EDAD,ETAPA EVOLUTIVA |
Entre los 4 y los 6 años, período de ludoegocentrismo: juego simbólico o representativo |
LOCALIZACIÓN |
Cualquier tipo de espacio |
Nº PARTICIPANTES |
Un participante como mínimo |
OBJETIVOS CAPACIDADES QUE DESARROLLA |
Comprobará que la vista le puede engañar
y por lo tanto potenciará más su olfato y su gusto. Tamién le será útil para
desarrolar su vocabulario y aprender a definir las sensaciones. |
MATERIAL |
Vasos, bebidas de sabores, colorante
alimenticio |
DESARROLLO DEL JUEGO |
Coloca varios vasos en una mesa.
Llénalos con diferentes líquidos( zumos, refrescos, agua,leche...) y añade a
cada uno unas gotas de colorante alimenticio diferente, de modo que el
líquido presente un color distinto al original. El niño tendrá que probar
cada bebida,descubrir a que sabe y finalmente averiguar de qué se trata. |
VARIANTES |
Cambiar los líquidos de los vasos y el
colorante |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES,DURANTE Y DESPUES |
Observador, tratando de conocer al
máximo el comportamiento de cada niño, y una incesante fuente de estímulos,
para mejorar el vocabulario motor del niño |
OBSERVACIONES |
Juego muy eficaz aunque los materiales
no son algo puedas tener muy a mano, pero las capacidades a desarrollar son
muy buenas. |
NOMBRE DEL
JUEGO |
Veo veo |
TIPO DE JUEGO |
Sensorial, para potenciar el sentido de
la vista |
EDAD,ETAPA EVOLUTIVA |
Entre los 2 y los 6 años, período de ludoegocentrismo: juego simbólico o
representativo |
LOCALIZACIÓN |
Cualquier tipo de espacio |
Nº PARTICIPANTES |
Pueden jugar todos los participantes que
quieran. |
OBJETIVOS CAPACIDADES QUE DESARROLLA |
Mejorará en su agudeza visual, además de
su concentración de manera notable, también de trabajar la atención de una
manera muy lúdica. También es ideal para desarrollar la imaginación y la
creatividad. |
MATERIAL |
Cualquier tipo de material que
encuentres a tu alrrededor |
DESARROLLO DEL JUEGO |
Uno de los jugadores piensa en un objeto y
dice en voz alta:"Veo, veo" El
resto de los jugadores responden:"¿Qué ves?"
.El primer jugador les contesta:"Una cosita...".
Y añade a la frase una de las siguientes opciones:"... de color ..." y señala uno de los colores
que caracterizan al objeto (ej. verde, amarillo, rojo...). "... que empieza por..."y pronuncia la letra
inicial del objeto (la a, la d, la t...). El resto de los participantes tiene
que adivinar qué cosa es. Así, irán nombrando diferentes objetos mientras el
primer jugador responde "sí", cuando aciertan y "no",
cuando fallan.¡El que gane será quién inicie nuevamente el juego! |
VARIANTES |
Aumentar la distancia de los objetos
escogidos para adivinar, o dar pistas diciendo que objetos hay más cercanos
al elegido. |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES,DURANTE Y DESPUES |
Observador, tratando de conocer al
máximo el comportamiento de cada niño, y una incesante fuente de estímulos,
para mejorar el vocabulario motor del niño |
OBSERVACIONES |
Juego muy eficaz y fácil de jugar , que
se puede jugar en cualquier lugar y cualquier momento. |
NOMBRE DEL
JUEGO |
Juego del Despertador |
TIPO DE JUEGO |
Sensorial, potencia la capacidad
auditiva. |
EDAD,ETAPA EVOLUTIVA |
Entre los 6 y los 10
años, período de coordinación y cooperación ludomotriz |
LOCALIZACIÓN |
Espacio cerrado |
Nº PARTICIPANTES |
Pueden jugar todos los particiantes que
quieran. |
OBJETIVOS CAPACIDADES QUE DESARROLLA |
Es un simple juego de estimulación
que entrena la capacidad auditiva y se
puede jugar con niños muy pequeños. |
MATERIAL |
Cualquier tipo de artilugio que podamos
programar para que emita un sonido. |
DESARROLLO DEL JUEGO |
A este juego se puede jugar con un niño
o con varios. Todos estamos en una habitación y un niño se marcha fuera.
Cuando no está en la habitación, pones el despertador para que suene a los
dos o tres minutos y lo escondes (en un cajón, detrás del sofá..., tienes que
adaptar la dificultad del escondite a la edad del niño). Llamas al niño para
que entre y espere a que suene el despertador. El niño debe intentar
encontrar el despertador siguiendo los sonidos que emite. |
VARIANTES |
Utilizar varios sonidos diferentes a la
vez, y escoger un sonido a elegir entre todos. |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES,DURANTE Y DESPUES |
Tiene el papel del observador, pero también de líder para asegurarse una
predisposición de los alumnos hacia las tareas planteadas (relacionado con la actitud del profesor). Además
debe fomentar el espíritu colectivo, sensibilizando a los alumnos de la
importancia de supeditar el interés personal al bien del equipo. |
OBSERVACIONES |
Juego entretenido, además de potenciar
la udición también ejercitas la memoria a la hora de recorgar de donde procedía
el sonido. |
NOMBRE DEL
JUEGO |
Juego de la Mariposa |
TIPO DE JUEGO |
Sensorial, para potenciar el olfato |
EDAD,ETAPA EVOLUTIVA |
Entre los 6 y los 10
años, período de coordinación y cooperación ludomotriz |
LOCALIZACIÓN |
Cualquier tipo de espacio |
Nº PARTICIPANTES |
Mínimo dos participantes. |
OBJETIVOS CAPACIDADES QUE DESARROLLA |
El
olfato está estrechamente vinculado con el centro de las emociones en el
cerebro. Por esto, este juego fomenta la capacidad de orientarse por su
"propia nariz“ y por sus propios sentimientos |
MATERIAL |
Colonias de diferentes tipos |
DESARROLLO DEL JUEGO |
Repartes
los niños en dos grupos. Un grupo de niños se echan cada uno un poco de diferentes
colonias y se esconden en lugares cercanos. Después le damos los frascos de
las colonias al otro grupo y estes tienen que intentar oler dónde está el
niño con su olor de colonia correspondiente. |
VARIANTES |
Cambio de roles |
PAPEL DEL EDUCADOR ANTES,DURANTE Y DESPUES |
Tiene el papel del observador, pero también de líder para asegurarse una
predisposición de los alumnos hacia las tareas planteadas (relacionado con la actitud del profesor). Además
debe fomentar el espíritu colectivo, sensibilizando a los alumnos de la
importancia de supeditar el interés personal al bien del equipo. |
OBSERVACIONES |
Procurar que las colonias tengan un olor
fuerte y característico para que el juego funcione. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario