Nombre del juego |
Veo veo |
Tipo de juego |
Sensorial |
Edad/ etapa evolutiva |
A partir de los 3-4 años |
Localización |
Se puede jugar en cualquier lugar |
Nº Participantes |
2 o + |
Objetivos, capacidades que desarrolla |
Mejorar la agudeza visual y practicar el abecedario y vocabulario |
Material |
No es necesario se puede jugar solo con el entorno |
Desarrollo del juego |
Uno de los jugadores debe elegir un objeto o cosa del entorno y dirá “veo veo”, los demás contestarán “¿qué ves?”, responderá “una cosita” y los demás preguntarán “¿y qué cosita es?”, a lo que responderá “empieza por la letra...” y dirá con la letra con la que empieza la cosa u objeto que eligió, después el resto intentará adivinar cual es el objeto o cosa |
Variantes |
Una variante sería en lugar de preguntar “¿y qué cosita es?”, preguntar “¿y de qué color es?” y responderá diciendo de color es el objeto o cosa, si tiene más de un color solo se dirá el color más predominante |
Papel del educador antes, durante y después |
Antes de empezar el educador debe explicar bien todas las reglas para que sepan como jugar, durante el juego se asegurará de que respeten las normas y que no lo adivinen por que se fijen hacia donde mira el que escoge el objeto o cosa para que tengan fijarse en todo lo que está en el entorno, al terminar se deberá hacer una reflexión sobre el juego para saber en que ayudó y si se puede mejorar algo |
Nombre del juego |
Gallinita ciega |
Tipo de juego |
Sensorial, popular |
Edad/ etapa evolutiva |
A partir de los 5-6 años |
Localización |
Cualquier lugar sin obstáculos con los que poder hacerse daño. |
Nº Participantes |
2 o + |
Objetivos, capacidades que desarrolla |
Desarrollar el sentido del tacto y el oído, desinhibir |
Material |
Pañuelo o venda que no transparente |
Desarrollo del juego |
Uno de los participantes se tapará los ojos con el pañuelo o venda e intentará encontrar a alguno de los demás participantes guiándose por el oído y el tacto, los demás participantes no deberán ponérselo muy difícil para que sea posible encontrar a algún participante |
Variantes |
Una de las variantes sería intentar adivinar quien es la persona que está tocando |
Papel del educador antes, durante y después |
Antes de empezar el educador deberá asegurarse de que no hay nada con lo que puedan hacerse daño los participantes y explicar las normas, durante el juego se asegurará de que respeten las normas, al terminar se deberá hacer una reflexión sobre el juego para saber en que ayudó y si se puede mejorar algo |
Nombre del juego |
Fotomatopeyas |
Tipo de juego |
Sensorial |
Edad/ etapa evolutiva |
A partir de los 4 años |
Localización |
Se puede jugar en cualquier lugar |
Nº Participantes |
2 o + |
Objetivos, capacidades que desarrolla |
Desarrollar el sentido auditivo y mejorar la expresión mediante sonidos |
Material |
Proyector, móvil o papel y lápiz |
Desarrollo del juego |
El juego consiste en expresar solo con onomatopeyas o sonidos (no se pueden hacer gestos ni decir palabras) una imagen proyectada detrás de otro participante, que intentará adivinar que está imitando su compañero |
Variantes |
También se puede hacer con palabras en lugar de imágenes |
Papel del educador antes, durante y después |
Antes de empezar el educador deberá explicar las normas, durante el juego se asegurará de que respeten las normas y corregirá los errores que tengan para facilitar el desarrollo del juego, al terminar se deberá hacer una reflexión sobre el juego para saber en que ayudó y si se puede mejorar algo |
Nombre del juego |
Prueba de sabores |
Tipo de juego |
Sensorial |
Edad/ etapa evolutiva |
A partir de los 6 años |
Localización |
Una mesa |
Nº Participantes |
No hay un nº fijo |
Objetivos, capacidades que desarrolla |
Desarrolla el sentido del gusto |
Material |
Comida de diferentes sabores por ejemplo helados de sabores, pañuelo o venda |
Desarrollo del juego |
Con los ojos vendados probará los distintos sabores y tendrá que adivinar de cual se trata |
Variantes |
Se puede intentar averiguar que sabor tiene(salado, dulce, agrío...) o a que sabe (chocolate, fresa vainilla...) |
Papel del educador antes, durante y después |
El educador deberá asegurarse de que no sepa cual es el sabor que va a probar antes de probarlo |
Nombre del juego |
Bolsas olfativas |
Tipo de juego |
Sensorial |
Edad/ etapa evolutiva |
A partir de los 6 años |
Localización |
Se puede jugar en cualquier lugar |
Nº Participantes |
No hay un número fijo de participantes |
Objetivos, capacidades que desarrolla |
Desarrolla el sentido del olfato |
Material |
Bolsas con cosas que desprendan olores intensos y diferentes |
Desarrollo del juego |
El juego consiste en oler las bolsas sin mirar el interior e intentar adivinar que contiene o que olor desprende |
Variantes |
También se pueden clasificar los olores por similitud o si son olores agradables o no |
Papel del educador antes, durante y después |
El educador se asegurará de que los participantes no miren el interior de las bolsas antes de decir que olor perciben |
No hay comentarios:
Publicar un comentario