Capacidad | Juego | Descripción | Por qué la capacidad está reflejada en ese juego. |
Fuerza | Salto a la pídola. | Uno se agacha, flexionando su espalda, y apoya sus manos sobre las rodillas. Su compañero realizará una pequeña carrera y le saltará apoyando sus manos sobre la espalda, y pasando sus piernas por fuera. | Porque tienes que utilizar esta capacidad física básica para poder realizar un impulso para poder realizar el salto. |
Flexibilidad | Relevos con pelota. | Se divide la clase en dos o más grupos, que compiten entre sí. Estos se colocan en filas indias, con una separación de un metro entre uno y otro. El primero de la fila tendrá una pelota, que debe pasar por debajo de sus piernas y hacerla llegar al compañero que está detrás. Hecho esto correrá hasta ubicarse de último en la fila. | Porque tienes que utilizar esta capacidad física básica para poder realizar las contrataciones de las musculaturas flexoras del tronco y del hombro. |
Resistencia | El reloj. | Una persona se quedará en el centro con una cuerda, los demás formarán un círculo. El que está en el medio tendrá que mover la cuerda, a ras del suelo, en el sentido de las agujas del reloj. Y los otros demás deberán de saltarla, evitando ser dados. Después se irá cambiando el sentido, para dificultarlo y aumentando la velocidad de la cuerda. | Porque tienes que utilizar esta capacidad física básica para poder resistir a la continuidad de los saltos y al aumento de la velocidad en la que tienes que pasar el obstáculo (la cuerda). |
Velocidad | Tierra, mar y aire. | Todos se colocan en un círculo y el monitor en el centro. Cuando se diga “tierra” todos se pondrán de pie; “aire”, darán un salto; y “agua”, se tumbarán boca abajo. El último que lo haga será descalificado, hasta que quede uno sólo, que será el ganador. Otras formas serían: cuándo se de una palmada (tierra), dos (mar) y tres (aire), o pulgar hacia arriba (aire), hacia abajo (mar) y la palma hacia arriba (tierra). | Porque tienes que utilizar esta capacidad física básica para que al escuchar o ver las señales que recibes, las realices lo antes posible. |
Equilibrio | Abrazados | Se dividen en un gran grupo. Pillan 4 personas. Los que pillan llevan un pequeño cono chino, o pañuelo, en la mano para identificarse. Cuando pillen a alguien le tienen que dar el cono chino que lleva en la mano. Por el suelo se dispersan diferentes ladrillos (5-6). Los que se quieran salvar tienen que subirse a uno de estos ladrillos abrazados a otro compañero/a. | Porque tienes que utilizar esta capacidad física básica para que al subirse abrazado a un/a compañero/a al ladrillo, no te caigas y puedas ser pillado. |
Coordinación | El robot infernal | Todos se colocarán delante unos de otros, tienen que hacer lo que nosotros digamos: mover la cabeza, sacar la lengua. Al principio resultará fácil, pero poco a poco iremos complicando las órdenes: levantar la mano izquierda, tocarse la oreja con la derecha y levantar la pierna izquierda. Iremos eliminando a los que no hagan las órdenes. El juego es más difícil cuando ambos brazos o ambas piernas tengan que ejecutar movimientos diferentes. | Porque tienes que utilizar esta capacidad física básica para que al intentar repetir los movimientos, los realices adecuadamente. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario