Fuerza resistencia:
Los jugadores se colocan con un pie fijo cada uno juntos y mediante el empuje de manos tratarán no desestabilizarse.
Fuerza máxima:
Cada participante tratará de lanzar un objeto pesado lo más lejos que pueda. Por ejemplo una bola de lanzamiento de peso de 8 kg.
Fuerza explosiva:
Los participantes se colocarán en un lado de una pista y a la cuenta de 3 salirán corriendo a máxima velocidad para llegar a un cono.
Flexibilidad activa:
Los jugadores comenzarán a correr por toda una pista y cuándo el monitor diga ya se colocarán en una postura determinada por el mismo.
Flexibilidad pasiva:
Los jugadores se colocarán por parejas y uno de ellos le dirá al otro que parte del propio cuerpo tiene que alcanzar a tocar.
Resistencia anaeróbica aláctica:
Los jugadores se colocarán en dos equipos y el profesor le asignará un número a cada uno y cuando el profesor diga dicho número los jugadores correrán a por un pañuelo que estará situado a medio camino entre los grupos y tratarán de cogerlo y volver a su fila sin que su tocayo de número los pille.
Resistencia anaeróbica láctica:
Los jugadores se colocarán en una pista de atletismo y saldrán a la orden del profesor y realizarán una vuelta completa a la pista.
Resistencia aeróbica:
Los participantes correrán por el medio del bosque por una senda durante 30 minutos.
Velocidad cíclica:
Los jugadores realizarán un ejercicio de coordinación lo más rápido posible en una escalera.
Velocidad acíclica:
Los jugadores recibirán un balón de tenis botando y deberán realizar el golpeo con la raqueta lo más rápido posible.
Velocidad de reacción:
Los participantes se colocarán alrededor de unas sillas y estarán dando vueltas y cuándo pare de sonar la música se tendrán que sentar, el que no se siente queda eliminado.
Equilibrio dinámico:
Los jugadores tendrán que estar dando saltos por una pista y cuando el profesor diga un número par los jugadores tienen que mantener el equilibrio con la pierna derecha y cuando diga un número impar sobre la pierna izquierda.
Equilibrio estático:
Los jugadores tendrán que por turno proponer una figura y todos los compañeros tratarán de imitarla.
Coordinación general:
Se colocará una serie de escalera, aros y picas. Primero los participantes realizarán un ejercicio indicado por el profesor en la escalera, saltarán a la pata coja sobre los aros y finalmente harán un zig-zag entre las picas. Finalmente seguirán realizando ejercicios de coordinación siguiendo las instrucciones del profesor/monitor.
Coordinación óculo-manual:
Los jugadores cogerán un balón de baloncesto cada uno y tras una breve explicación realizarán lanzamientos a canasta en fila tras unos previos botes de balón.
Coordinación óculo-pie:
Los participantes tratarán introducir el balón con el pie en un aro que está sujetando un compañero y que permanecerá inmovil.
Agilidad:
Se colocará un circuito con vallas más altas y bajas, con un potro, unas colchonetas apiladas y unas pelotas grandes de pilatex. Los jugadores tratarán de realizar este ejercicio en el menor tiempo posible atreavesando todos los obstáculos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario