LA VIDA ES BELLA
La película "La vida es bella" está ambientada en el final del desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, llevada a cabo entre los años 1939 y 1945.
En esta producción se ejemplifica la persecución a los judíos por parte de los alemanes, de como su ideología político-personal e incluso económica justificaba los crímenes cometidos. Más concretamente se muestra la vida de un personaje llamado Guido, un judío que se enamora de una mujer italiana con la cual tiene un hijo, Giosué, que pasa de tener una vida normal aún en la situación que se encontraba el país en el momento, a ser una de las incontables víctimas del dominio alemán.
Los alemanes localizan al protagonista y su negocio, llegado el momento tanto Guido como su tío y su hijo son llamados al transporte que tiene como destino un campo de concentración. La mujer de Guido exige también viajar al destino de su familia asumiendo lo que esto significa. Se muestran las características de los campos de concentración, aunque de una forma que no refleja por completo la realidad si no que lo hace con suavidad y tacto.
La gran personalidad de Guido le hace comportarse con su hijo de una forma que constituye una relación más parecida a la de amistad que a la de padre-hijo, aunque no por ello el protagonista pierde conciencia de su responsabilidad ni, en su momento de la situación en que se encuentran en el campo de concentración.
La base de todo su comportamiento es la empatía con una persona de unos 5 años, ser capaz de entender como se sentiría un niño en una situación como esa y saber adaptarse a las características del momento. Una vez mas Guido utiliza su imaginación y decide inventarse un juego imaginario que le salvaría la vida a su hijo.
El campo de concentración se regulaba por normas como tareas, tiempos medidos...Por lo que Guido decide inventarse también sus propias normas para evitar que Giosué fuese consciente de la realidad. Primero estableció un sistema de puntuación a través de juegos que tenían un objetivo, el que alcanzase primero los 1000 puntos, sería el ganador de un carro blindado de verdad, cosa que convenció a Giosué a participar voluntariamente.
La improvisación y la creatividad van de la mano en el papel del protagonista, se desenvuelven muchas ocasiones en las que prima la originalidad y la agilidad mental para ser capaz de superarlas. Otra de las características que destaca es la comunicación, la forma en la que Guido se expresa es capaz de captar la atención del receptor y ayuda mucho a convencer a las personas que vayan a participar en el juego.
Vemos que durante la película aparecen elementos típicos de los juegos como por ejemplo el espacio, las normas y el objetivo comentados anteriormente.
Se trata de una producción cinematográfica bélico-romántica que aunque no tenga por principal objetivo reflejar características del juego, ejemplificarlas o explicarlas sirve como un fantástico ejemplo de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario