EJEMPLOS TIPOS DE JUEGOS
Materiales:
ninguno.
N.º participantes: +10.
Edad: +10
años.
Objetivo: conseguir
levantarse del suelo.
Espacio de juego: interior o exterior.
Descripción: se
hacen dos filas. Cada participante se sienta espalda contra espalda y ambos se agarran.
A continuación, tienen que intentar levantarse del suelo juntos, sin soltarse.
Luego se realiza con 4 participantes agarrados y finalmente con todos.
·
Juego Predeportivo
básico: "LA ARAÑA"
Materiales: un
balón para cada niño/a.
N.º participantes: +10.
Edad: +10
años.
Objetivo: desarrollar las habilidades de desplazamiento con balones.
Espacio de juego: interior o exterior.
Descripción: se
divide el campo en 3 zonas, dos zonas a los laterales
y una en el medio más pequeña que es donde estará situada la araña. Los niños/as
tendrán que desplazarse de campo a campo evitando ser interceptados por la
araña. Todos han de pasar botando el balón. Cuando uno sea interceptado o si
pierde el balón, pasará al medio.
Puede variar la forma de
desplazarse, de puntillas, a saltos, pata coja, etc.
· Juego Predeportivo específico: "EL RESCATE"
Materiales: pelotas
y aros.
N.º participantes: +8.
Edad: +6
años.
Objetivo: lograr
que, mediante pases, le hagan llegar el balón al jugador que está situado en el
aro.
Espacio de juego: interior o exterior.
Descripción: dos
equipos de igual número de participantes,
cada equipo en el campo contrario ubica cuatro aros situados dentro de las
esquinas y dentro del aro se ubica un jugador. Si se logra que el pase con el
balón llegue al jugador éste será liberado para su equipo. Gana el equipo que
primero rescate a los jugadores. El equipo que no tiene la pelota trata de
impedir que estos jugadores toquen la pelota y de recuperar rápidamente el
balón para rescatar a sus compañeros/as. Los pases deberán ser de pecho y pase
picado.
·
Deportes
alternativos: "ULTIMATE"
Materiales: frisbee, porterías.
N.º participantes: +15.
Edad: +10
años.
Objetivo: conseguir más puntos que el equipo contrario.
Espacio de juego: interior o exterior.
Descripción: se utilizará la técnica de los 10 pases, aunque no hacen
falta efectuarse los 10 (no se puede pasar el frisbee a la persona que te lo
pasa). Este juego consiste en marcar punto. El punto se obtiene cuando un
equipo consiga coger el frisbee con las dos manos y tocar con los pies en el
suelo en el área de la portería contraria. El punto no valdrá si el que pasa el
frisbee lo pasa desde dentro del área.
Observaciones: si no se
tiene un fresbee puede utilizarse un balón y si no disponemos de porterías
podemos trazar un área en el suelo o improvisar una.
·
Juego sensorial: "LOS ANIMALES PERDIDOS"
Materiales: ninguno.
N.º participantes: +10.
Edad: +3
años.
Objetivo: encontrar
a tu grupo.
Espacio de juego: interior o exterior.
Descripción: una persona dice en secreto un animal a cada participante.
Los participantes tienen que caminar por el espacio con los ojos
cerrados/tapados haciendo el ruido del animal que le tocó y tiene que encontrar
a los participantes que tengan el mismo animal que él. Por ejemplo: el perro,
gato, caballo, etc.
Materiales: ninguno.
N.º participantes: +5.
Edad: +3
años.
Objetivo: disminuir el nivel de activación y trabajar la expresión
corporal, favoreciendo la integración.
Espacio de juego: interior o exterior.
Descripción: todos los niños formarán un círculo. Una persona indicará
que tiene un libro mágico, donde los niños/as pueden pasar las hojas y coger
los objetos que el libro esconde. Cada niño/a irá pasando las hojas y se
detendrá en la hoja que más le guste, entonces representará a través de la mímica
el objeto que ha cogido. El alumno que lo adivine pasará a coger otro objeto
del libro mágico.
·
Juego popular: "EL PAÑUELO"
Materiales: un pañuelo, trozo de tela o prenda de ropa.
N.º participantes: +6.
Edad: +3
años.
Objetivo: conseguir más puntos que el equipo contrario.
Espacio de juego: interior o exterior.
Descripción: se hacen dos
equipos y otra persona será la encargada de sujetar el pañuelo. El que
aguanta el pañuelo deberá colocarse entre los dos equipos, habiendo la misma
distancia de un equipo a otro. Entre los equipos deben de ponerse números cada
uno de sus jugadores. El que sostiene el pañuelo deberá decir un número, y sale
en busca del pañuelo cada uno de los participantes de los equipos que tengan el
número nombrado. El pañuelo tiene que ser cogido por uno de los participantes,
quien lo coge, corre hacia su lado intentando que no le atrape el niño/a del
otro equipo. El que no consigue el pañuelo se queda al lado del que lo sostiene
esperando que lo rescaten, cuando su equipo lo consiga atrapar.
·
Juego tradicional: "LA PETANCA"
Materiales: bolas metálicas con relieve.
N.º participantes: 2 equipos que pueden ser de 3, 2 o 1 jugador.
Edad: +3
años.
Objetivo: conseguir que la bola quede lo más cerca posible de un
boliche.
Espacio de juego: exterior, normalmente en terreno de forma
rectangular.
Descripción:
consiste en lanzar varias bolas de metal para tratar de acercarse lo más que se pueda a
una pequeña bola de madera. Puede ser jugado por dos adversarios,
en equipos de dos contra dos o en tripletas, sin importar el
sexo o la edad de los participantes.
· Otros tipos de juego: Hay gran variedad de juegos entre los que, a mayores de los citados arriba, encontramos:
o
Juegos de
presentación y conocimiento.
o
Juego simbólico.
o
Juego de
construcción.
o
Juegos de mesa.
o
Juegos de desinhibición.
o
Juegos de distensión.
o
Juegos de
resolución de conflictos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario