EJEMPLOS DE TIPOS DE JUEGOS
Las
clasificaciones intentan ordenar y agrupar segundo unos criterios
prefijados, estas sirven de ayuda orientativa a los educadores. Gracias a
las clasificaciones en muchas ocasiones podemos seleccionar mejor
nuestras opciones, bien sea para adaptarlas a una determinada edad,
madurez etc.
Segundo el curriculum de AAFD podemos ver los distintos tipos de juegos:
-Juegos cooperativos:
Juego: "Alfabody"
Normas:
se necesitan varios jugadores, palabras para jugar, las cuales se
realizaran interpretando letra a letra, no toda la palabra de una sola
vez y en cada palabra una persona se turnará para ver desde una buena
perspectiva si las letras se están construyendo de forma adecuada, esta
también les aportará consejos a los jugadores para mejorar su forma de
jugar.
Materiales: simplemente nuestro cuerpo y una superficie.
Destinatarios:
puede jugar todas las personas en un gran rango de edad aunque no
deberían los mayores de 70 años por posibles dificultades óseas o
musculares y tampoco menores de 3 años.
Objetivo:
el objetivo del juego es conseguir formar con nuestra figura corpórea
las letras que componen la palabra que se había indicado
Espacio
de juego: cualquier superficie en la que podamos acostarnos sin que sea
perjudicial para nuestra salud o ponga en peligro la misma.
Imagen:
Está bien
-Juegos predeportivos:
Juego predeportivo específico:
Juego: "21"
Normas:
los jugadores deben lanzar a canasta con un orden que se determinará
antes de empezar la partida, si un jugador lanza a canasta y la bola no
entra, el siguiente deberá lanzar desde la posición desde donde toque a
la bola una vez que no haya entrado por el aro. Cada vez que un jugador
anote un tiro normal, dispondrá de un tiro libre. La puntuación que
determinará la victoria es de 21 tantos.
Materiales: pelota de baloncesto y canasta.
Destinatarios: la edad recomendada es entre 4 y 60 años.
Objetivo: alcanzar los 21 tantos antes que todos los demás jugadores
Espacio de juego: campo de baloncesto
Imagen:
Considero que es un juego predeportivo específico ya que se trabaja el tiro de un deporte como es el baloncesto.
Juego predeportivo específico:
Juego: "Saque y recepción de volley"
Normas:
Debe haber un jugador a cada parte del campo, uno de ellos realizará
saques de volley tanto de mano alta como de mano baja mientras que el
otro intentará realizar correctamente su recepción.
Materiales: red de volley y balón de volley.
Destinatarios: la edad recomendada es entre los 6 y los 40 años.
Objetivo: el sacador intentará que el receptor no consiga recepcionar adecuadamente.
Espacio de juego: campo de volley
Imagen:
Está bien
-Juegos alternativos:
Juego: "Futboltenis"
Normas:
Los jugadores deben jugar en una pista de tenis o padel utilizando las
normas y la puntuación del tenis o del padel dependiendo de la pista que
se vaya a utilizar.
Materiales: Balón de fútbol y red de tenis/padel.
Destinatarios: la edad recomendada sería entre los 6 y los 50 años de edad.
Objetivo: segundo la puntuación de tenis o padel realizar la máxima de estas para conseguir ganar el partido.
Espacio de juego: Pista de tenis o de padel.
Imagen:
Está bien
-Juegos sensoriales:
Juego: "Fotomatopeya"
Normas:
Una persona se colocará en frentre de otra, una de ellas estará viendo
la imagen que el contrario tiene a su espalda, el que la ve intentará
que su compañero adivine la imagen a través de onomatopeyas, sin poder
expresarse con con palabras o revelar el contenido de la imagen.
Materiales: únicamente nuestro cuerpo y nuestra mente, además de un dispositivo capaz de proyectar imágenes.
Destinatarios: la edad recomendada sería a partir de los 6 años de edad.
Objetivo: que la persona que tiene que adivinar la imagen consiga hacerlo a través de las expresiones de su compañero.
Espacio de juego: sirve cualquier espacio que permita un mínimo de distancia entre los compañeros.
Está bien
-Juegos de expresión:
Juego: "Fotomímica"
Normas:Una
persona se colocará en frentre de otra, una de ellas estará viendo la
imagen que el contrario tiene a su espalda, el que la ve intentará que
su compañero adivine la imagen a través de la mímica y la imaginación,
sin poder expresarse con palabras o expresiones o revelar el contenido
de la imagen.
Materiales: únicamente nuestro cuerpo y nuestra imaginación.
Destinatarios: la edad recomendada sería a partir de los 4/5 años.
Objetivo:que la persona que tiene que adivinar la imagen consiga hacerlo a través de las expresiones de su compañero.
Espacio de juego: sirve cualquier espacio que permita un mínimo de distancia entre los compañeros.
Imagen:
Está bien
-Juegos Populares y Tradicionales:
-Popular:
Juego:
" El Coto"Normas:
con el palo mas largo debemos golpear uno de los extremos 'afilados' de
uno de los palos mas cortos, intentando así levantarlo del suelo para
golpearlo otra vez en el aire desplazándolo la mayor distancia posible.
Materiales:
un palo largo y dos cortos afilados en sus extremos para poder
posibilitar el alzamiento del suelo con su golpeo.(Materiales mínimos).
Destinatarios: la edad recomendada sería entre los 7 y los 50 años.
Objetivo: lanzar el palo corto con su golpeo en mayor distancia que el rival.
Espacio
de juego: superficie amplia que posibilite lanzar o golpear los palos
de forma que no ponga en peligro la salud de ninguna persona
participante o ajena al juego.
Imagen:
Está bien
-Tradicional:
Juego: "Saltar la goma"
Normas:
dos personas deben con sus pies sujetar una goma elástica que un
tercero tendrá que saltar siguiendo un orden y unas combinaciones.
Tradicionalmente se cantaban canciones mientras se realizaban los
saltos, la canción se combina con estos para conseguir un compás o ritmo
de salto.
Materiales: únicamente se necesita la goma elástica y nuestro cuerpo.
Destinatarios: la edad recomendada sería entre los 5 y los 50 años.
Objetivo: conseguir cantar la canción completa mientras se realizaban las combinaciones de saltos con la goma.
Espacio de juego: necesita de una superficie llana relativamente pequeña dado el tamaño de la goma.
Imagen:
Está bien
No hay comentarios:
Publicar un comentario