➣Corrección tarea ejemplos tipos de juegos de Alejandro Mato Rey.
Buscaremos que cada juego se corresponda con su tipo , además de que cumpla la función propuesta , que consiga mantener el mismo formato para la explicación de todos los tipos como propuso el profesor, y que logre explicar y se vea una clara imagen de lo que consiste el juego.
-Todos los errores estarán escritos con letra de color roja.
Ejemplos de tipos de juegos
Alejandro Mato Rey
Juegos Cooperativos: El circulo
Normas: El balón no puede tocar en suelo y no podemos tocarlo con las manos.
Materiales: Balón de fútbol.
Destinatarios: Jugadores que tengan una técnica que consigan dar varios toques sin que caiga la pelota.
Objetivo: Llegar al otro lado del campo sin que caiga la pelota.
Espacio de juego: Medio campo de fútbol.
Imagen:
Juegos pre deportivos básicos: El pañuelo
Normas: Cada jugador se asigna un número y el monitor con un pañuelo en la mano y situado en el medio grita ese número. Dos jugadores saldrán, uno de cada lado e intentaran comer el pañuelo e intentar que el otro jugador no los atrape.Materiales: un pañueloDestinatarios: Niños de más de 4 añosObjetivo: Coger el pañuelo y volver al sitio inicialEspacio de juego: Sitio amplio para poder correrImagen:
Juegos específicos: El reloj
Normas: Hai varios sitios específicos para tirar la pelota, hasta que no metas canasta no pasaras al siguienteMateriales: Pelota baloncesto y canastaDestinatarios: Iniciación a jugadores de básquet
Objetivo: Meter la pelota desde todos los puestosEspacio de juego: Cancha de baloncestoImagen:
Normas: Se lanzan varias pelotas, a quien le toque en el cuerpo y después al suelo queda eliminadoMateriales: Varias pelotas pequeñas y blandasDestinatarios: Niños a partir de 2 años ( La edad no me parece la más adecuada, para este tipo de juego sería más correspondiente a partir de los 4 años como mínimo).Objetivo: Eliminar al equipo rival por completoEspacio de juego: campo divido en dosImagen:
Normas: Sonará una canción y los jugadores tienen que hacer muecas, cuando parre la música deben estar quietos sin moverse hasta que empiece de nuevo la músicaMateriales: un altavozDestinatarios: niños a partir de 2 añosObjetivo: mejorar la relación sensorial con la dinámicaEspacio de juego: cualquier sitio sin obstaculosimagen:
Juegos de expresión: El mimo
Normas: un jugador hace unos movimientos para describir un objeto o película y otro jugador tiene que copiarlos e intentar adivinarloMateriales:Destinatarios: jugadores mayores de 5 añosObjetivo: expresarse con el cuerpoEspacio de juego: calquier pistaimagen:
Juegos Populares y tradicionales
Juego Popular: El escondite
Normas: un jugadore se queda contando en un lugar denominado casa y los otros jugadores se esconden. En el momento en el que descrubra a un jugador los dos jugadores deberán ir corriendo hacia la casa y si llega antes el que panda, el otro jugador queda eliminado sino se salvaMateriales:Destinatarios: Cualquier tipo de edadObjetivo: EntretenerEspacio de juego:Imagen:
Juego Tradicional: La alemana
Normas: los jugadores deben pasar la pelota por el aire y rematarla otro jugador sin que toque el suelo, el portero debe parar los tiros, si falla el tiro y lo tira por fuera de la portería cambián de porteroMateriales: Un balón y una porteríaDestinatarios: jugadores mayores de 5 añosObjetivo:eliminar al resto de jugadoresEspacio de juego: campo de fútbolimagen:
→ Este tipo de juego estaría mal clasificado bajo mi punto de corrección ya que se consideraría más bien un tipo de juego específico para mejorar la habilidad y la agilidad en los movimientos para un deporte como en este caso lo es el fútbol.
COMO GENERAL: Trabajo bien realizado, con una buena presentación, buena aclaración de los juegos y buena visibilidad de su forma de jugar en las imágenes, cómo pequeña pega aclarar que algún juego no correspondería exactamente a su clasificación y la edad de algunos podría ser discutible.
Como nota general le daría un 8,75/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario