Análisis "La vida es bella"
Esta película cuenta la historia de Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería. Guido conoce a su mujer, Dora, una joven profesora, y tienen un hijo, Giosué. La película esta ambientada a finales de la Segunda Guerra Mundial, por lo que Guido, al ser judío, es enviado junto con Giosué a un campo de concentración. Dora, a pesar de no ser judía, decide ir voluntariamente para estar con ellos. Allí Guido hace creer a su hijo que están en un juego y deben ganar mil puntos para ganar y salir de allí con un gran carro blindado como premio, y así lo protege de los horrores de ese campo de concentración nazi.
Guido emplea el juego como vía de escape, para evitar que su hijo sea víctima de los horrores de los campos de concentración. Para que no se lo lleven a la "ducha" (cámaras de gas), le dice a Giosuè que tiene que esconderse y evitar a, como Guido los llama, todos esos hombre furiosos (soldados nazis) que no paran de gritar, que le están buscando y si lo encuentran se acaba el juego y pierden el premio.
Cuando acaban de llegar al campo los meten en una habitación con muchos más hombres y entra un general nazi hablando en alemán. Guido se ofrece voluntario para traducir del alemán para el resto de sus compañeros, pero se inventa completamente la traducción, creando las normas del supuesto juego que van a jugar para explicárselo todo a Giosuè.
Otro juego empleado en la película es el del silencio. Cuando Guido fue encontrado por una de las mujeres nazis, le dijo a su hijo que no podía hablar con nadie, que si lo hacían perdían puntos y serían descalificados, cuando realmente lo que pasaría es que matarían a Giosué.
Aunque finalmente Guido no consigue sobrevivir, siendo asesinado por un soldado, como se nos cuenta al final, Giosuè recordó siempre como su padre le hizo creer que estaba en un juego para que no sufriera y viese cosas que para un niño habrían sido devastadoras.
Esta película es un claro ejemplo de la importancia de los juegos y su utilización sobre todo en los niños, ya que les ayuda a ver la vida de otra forma, a desarrollarse psicológica, emocional y socialmente, a divertirse y evadirse de problemas y situaciones que para su edad pueden ser muy negativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario